top of page

GEORGE CORTES: EN EL ARTE NO HAY ERROR

  • Foto del escritor: Mar Pacheco
    Mar Pacheco
  • 2 nov 2022
  • 2 Min. de lectura

George comenzó su carrera como diseñador gráfico, manteniendo un perfil enfocado hacia el marketing; fue así como inició la experimentación de su estilo jugando con el Brand Art. Y aunque su carácter artístico toma como base el Pop Art ( una estética particular de la vida cotidiana) , ha hecho las modificaciones necesarias p6ara irse perfilando a hacer creaciones muy atípicas que involucran un lenguaje particular e inventado que lo vuelve completamente único. Poco a poco, llegó hasta lo que actualmente determina como su marca personal: el ART CODE.


ree

Este sello personal fue descubierto gracias a una búsqueda por combinar la escritura con la pintura. En él se pueden plasmar los significados de las palabras a través de jugar con los lenguajes que conocemos y grabarlos sobre las obras en forma de un alfabeto inventado por el pintor. Se trata de una tipografía visual que da a sus pinturas un toque muy especial. En él se guardan significados que convierten a cualquier pintura en algo que va mucho más allá de lo decorativo, y que logra guardar significados de gran impacto a través de la carga simbólica que pone el artista en cada una de las piezas, y los elementos que la conforman. Es una técnica hecha con el corazón con la más sincera intención de transmitir algo, y sin duda, al apreciar su obra, es posible darnos cuenta que lo está logrando.


Una de las cosas más curiosas que se pueden descubrir al escuchar hablar a George sobre su trabajo es la pasión con la que vienen cargadas cada una de sus palabras; la misma que pone sobre cada cuadro que hace. Describe como un asunto mágico el llevar el arte a expandirse por distintos lugares. Y es gracias a la magia que surge en sus procesos de creación que ha podido crecer de maneras increíbles y forjar un camino propio para la extensión de su arte.Con poco tiempo de dedicarse de lleno al mundo de la “artisteada”, como él lo llama, comenzó a exponer en espacios que lo catapultaron como el set de la Cotorriza. Así su sendero fue creciendo aún más y ha podido llevar su trabajo a otros países como Estados Unidos, Canadá e Italia, y seguir colaborando con personas como Juca o Eduardo Derbez.


Ha dejado una huella en el arte de la ciudad de Querétaro, y lo mejor de todo es que su impulso son las ganas de hacer siempre cosas nuevas; intentar una manera distinta, o atípica, de hacer las cosas. Se trata del vivo ejemplo de una persona que cree en una filosofía y la aplica y transmite incitando a los demás a ser creativos y buscar siempre el desarrollo y estímulo de la creatividad, pero sobre de todo la curiosidad, que es la llave para abrir un montón de puertas que conducen a crear siempre cosas innovadoras y sinceras. Sobre todo, desde la idea, de que en cada uno de nosotros vive un artista, y que al crear no hay error: cualquiera podría intentarlo, y hacer grandes cosas.



ree

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.

Suscríbete a Atípico

Mensajes semanales con nuestras recomendaciones y la agenda de la semana.

Gracias por suscribirte

  • Spotify
  • Instagram - Círculo Blanco

© 2023 by Atípico. Derechos Reservados

bottom of page